viernes, 28 de marzo de 2014

RESCATES

Y dijo Marianico Rajoy: "No daré un euro para rescatar a la banca. No crearé un banco malo. No rescataré a las autopistas quebradas" y la nariz de Pinocho se queda corta con la largura que debe tener la del "señor de los hilillos" (recordemos el "Prestige").
Pues sí, después de rescatar a la banca: CAM, Bankia, Caixacataluña, Novagalicia,..., y después de crear un banco malo, la SAREB (que, por cierto, en 2013 ha perdido más de 260 millones de euros cuando preveía perder "solo" 47), ahora lanza un plan para rescatar las autopistas de pago, fundamentalmente las radiales madrileñas y algunas otras en el sureste y en ambas castillas.
La broma puede llegar a suponer 5.000 millones de euros (casi un billón de las antiguas pesetas), eso contando con que los bancos traguen con una quita que puede llegar al 50% de la deuda. La "quita" está haciendo perder puestos en el terreno de la popularidad a la "prima de riesgo" y no consiste más que en una condonación, es decir, simple y llanamente que se perdona una deuda aunque su definición formal tiene varias acepciones:
- Convenio entre acreedor y deudor por el que el deudor paga una parte de su deuda al acreedor y donde el acreedor renuncia a su derecho sobre el resto de la deuda aceptando el quebranto causado.
- Petición formal de un deudor a sus acreedores para que estos rebajen la deuda.
- Remisión o liberación que hace el acreedor al deudor de la deuda o de parte de ella.
Los bancos que financiaron a las constructoras de las autopistas cobrarán, si aceptan esa quita, la mitad de lo que se les adeuda. ¿Por qué?, pues porque las constructoras hicieron unos estudios de viabilidad francamente horrorosos y donde calculaban que pasarían mil coches resulta que pasan cuarenta y el negocio se va al traste. Si hubieran pasado cuatro mil el negocio sería boyante, pero eso no quiere decir que abonaran a los bancos financiadores más dinero que el adeudado, con lo cual es fácil hacer negocios: si gano, gano yo y si pierdo perdemos todos
El Gobierno se empeñó en que necesitábamos muchas autopistas, muchos aeropuertos y muchos kilómetros de AVE y, como era época de vacas gordas, se hicieron. Las grandes empresas (FCC, Acciona, Sacyr, OHL,...) querían el negocio y se embarcaron en él solicitando dinero a crédito para su desarrollo. Cientos de miles, millones de coches pasarían por esas autopistas. Millones de pasajeros se darían bofetadas por coger el avión en Huesca o subirse al AVE en Lucena-Cabra..., pero el cántaro de leche se cayó y la lechera se quedó a dos velas, el pasto se acabó y las vacas tornaron magras y, si bien en esas historias las cosas acaban así y hay una moraleja, en España siempre hay un final diferente porque para eso está papá Estado.
Lo mismo, exactamente lo mismo, pasa con la mayoría de autonomías españolas: gastemos que el dinero es gratis, además, como el dinero público no es de nadie, ¿verdad Maleni?...
Y al final, siguiendo con los refraneros españoles, a perro flaco todo le son pulgas. ¿Ejemplo? Bankia, que además de haber necesitado rescate de los que no iba a hacer Rajoy y de meter el la SAREB un montón de inmuebles de mierda, se mete en un pufo de preferentes y estafa de acciones y, además, tiene casi 500 millones de euros prestados a las constructoras de autopistas, de los cuales, si todo va bien, recuperará la mitad.
Pero como no todos los acreedores son españoles, que éstos son más fáciles de manejar por la cuenta que les trae, los bancos extranjeros quieren guerra porque esta quita les supondría una pérdida conjunta de 350 millones, por la cara. Son bancos franceses, ingleses, holandeses..., que no están dispuestos a tragar y que quieren llevar el tema a los tribunales europeos. La lucha será ardua y aunque tienen todas las de ganar,  ya veremos cómo todo queda políticamente arreglado y la cosa sigue adelante.
La deuda reconocida es de 2.300 millones (aunque seguro que hay alguna cantidad más oculta) y la renegociación de la misma incluye, además de la quita, una dilatación en el tiempo para su pago porque los últimos cálculos efectuados dicen lo siguiente: desde 2007, año en que se produjo el máximo de vehículos circulando por estas vías con una intensidad media diaria de 8.200 vehículos, hemos pasado a que en 2014 la intensidad sea de 3.800, es decir, menos de la mitad, y con previsiones de que 2015 y 2016 no serán mejores; de hecho se calcula que hasta 2034 no se volverán a alcanzar las cotas de 2007. ¡Apañados están!, bueno, estamos.
Otra burbuja que explota después de la inmobiliaria y la financiera ¿será la última?
No, porque aún queda por explotar la burbuja autonómica. Las comunidades gastan por encima de lo previsto e incumplen sistemáticamente el objetivo de déficit marcado por el gobierno central. Por eso, las mas incumplidoras, con cataluña a la cabeza, reciben el premio de obtener dinero del Fondo de liquidez autonómico (FLA) a un interés muchísimo más bajo que si tuvieran que buscar financiación allende sus fronteras como hace, por ejemplo, Madrid. Técnicamente están siendo rescatadas aunque no lo quieran reconocer. El problema es que en el caso de las autonomías el organismo acreedor,es decir,el banco que presta el dinero para que mantengan un nivel de gasto muy por encima de sus ingresos, es el conjunto del país y si se han de negociar quitas, descuentos, perdones y otras zarandajas ¿quien será el perdedor?. Sí, el ciudadano que religiosamente paga sus impuestos, es decir, los tontos que cobramos por nómina porque Botín, González, Fainé y compañía no van a sufrir mucho por esto. Tampoco Amancio Ortega y demás gente de la farándula económica de altura.
Con los rescates bancarios ya se ha perdido una considerable cantidad de millones con Novagalicia, vendida a un banquero venezolano amigo de Chávez y Maduro; con Bankia será  muy difícil recuperar lo invertido (que me lo digan a mí); la CAM se vendió por un euro y con ayudas; Caixacataluña es un auténtico agujero negro; la SAREB hace aguas por todos lados y pierde más dinero que aceite perdía Tomasito de Antequera; BMN, Liberbank, Ceiss, Caja 3 y alguna otra más que seguro que se me olvida, han recibido también dinero de todos. ¿Cuando las cosas les vayan bien nos darán lo que les sobre? No. Por no dar no dan ni intereses por el dinero que tienes en sus cuentas con lo que, si sumamos los gastos de gestión que cobran por tener esas cuentas abiertas, el mejor banco en la actualidad es el Flex, o el Pikolín, que no quiero tomar partido por uno en concreto.
¿Y qué hacen las autonomías rescatadas con el dinero de todos? Pues algunas lo gastan en embajadas, en fomentar el separatismo, en obviar el castellano en las escuelas y, encima, en decir que son las más guapas, las más listas y que nadie les quiere, como Calimero.
Y no sólo eso, sino que, algunos de esos que viven del dinero de todos se permiten la indignidad de boicotear declaraciones en favor de unos de los pocos políticos honestos que ha habido en este país, Suárez, quien además tuvo la gentileza de legalizar su partido, ERC, y honrar como se debía a uno de los suyos, el honorable Tarradellas, primer presidente de su generalidad tras la transición. Pero estos mastuerzos son así, al igual que los de Amaiur, que van en el mismo carro y que tampoco han colaborado en el tema de Suárez. No me extraña que el animal que represente a la patria de estos indignos catalanes de ERC sea el burro.
Pero ¡ah!, parece que, como dijo Galileo en relación al movimiento de la tierra alrededor del sol "eppur si muove", es decir, sin embargo se mueve. Parece que Más se mueve y ya está intentando salir del atolladero por la tangente de la financiación de Cataluña fuera del régimen común (el aplicado a todas las autonomías excepto a Vascongadas y Navarra que tienen un concierto especial). Por dinero baila el perro, en este caso el "gos" (perro en catalán) y hay rumores de que una buena oferta, que Rajoy estaría dispuesto a hacer, sería bien recibida por Más y sus golfos de CiU, desactivando así el globo del independentismo que tan pinchado está que su caída es inmediata.
¿Será verdad? Igual a partir del 8 de abril lo sabemos, pero si es cierto es lo que nos faltaba al resto de españoles: ¡cornudos y apaleados! y además, contentos, como dice la historia.

Al final, ni me representan ni me representarán. Y al hilo de ésto, la plataforma "Podemos" que junta a todos los descontentos que protagonizan las marchas por la dignidad y acaban desollando policías, va a hacer unas primarias para elaborar la lista electoral de cara a las europeas. Lo tendrá difícil porque hasta el día de hoy sólo se han presentado 146 candidatos. ¡Que les sea leve!

SALUDOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario