martes, 25 de marzo de 2014

MÁS PELÍCULAS DE VASCOS

Después de las ampollas que ha levantado la peli de "Ocho apellidos vascos" en los mentideros abertzales resulta que ahora se está grabando otra que aún puede inflamar más la cosa.
La película, si no cambian de idea, se va a llamar, además,  "Fuego" y va de un expolicía (Jose Coronado) que decide vengarse por el atentado etarra que causó la muerte de su esposa y la amputación de las piernas de su hija. La venganza que busca es hacer pagar con la misma moneda al etarra que perpetró el atentado y que ahora está en la cárcel.
La idea no me parece, en principio, muy original, sobre todo viendo las películas y cortometrajes que se han hecho del "problema vasco" (es decir de por qué se mata a la gente porque es diferente en sus ideas) enfocado desde diversos puntos de vista. Podría ser el guión de cualquier película protagonizada por Charles Bronson o Clint Eastwood. Pero abordar desde la perspectiva de la venganza ese conflicto (generado, vuelvo a insistir, por muchísimos hijos de puta que no consienten que los demás piensen de manera distinta) sí que es novedoso y puede servir para determinar si la sociedad ya está madura  para que se hable clara y abiertamente del tema.Y parece que no hay tal madurez.
Si con la comedia  tan de moda estos días ha habido reacciones reaccionarias por parte del mundo abertzale, con esta puede pasar de todo. Por lo pronto esta nueva película ya ha irritado, antes de acabar de rodarse  a los "intelectuales" vascos que arremeten contra ella por el hecho de que, en principio, plantea la venganza como respuesta a uno de tantos atentados que nunca han sido condenados y de que pone en el punto de mira a los etarras a los que esa "intelectualidad" defiende.

Según la prensa, "..., Maite Larrauri, la alcaldesa de Bildu de Lekeitio, localidad vizcaína que esta semana ha acogido el inicio del rodaje, ha prejuzgado ya la película y ha denunciado sin ningún criterio objetivo que «omite la otra versión del conflicto político vasco». Incluso, en el más absoluto de los ridículos, ha entregado el libro del escritor estadounidense Mark Kurlansky La historia vasca del mundo (2000) para que se empape de la «idiosincrasia de Euskal Herria» de cara a su «futuro trabajo creativo» al director del filme... que es de Bilbao.

Es decir, a ojos de Bildu, para que Luis Marías (1962), un «bilbaíno del Casco Viejo» que «ha nacido y crecido empapado en esta violencia que no puedes dejar de lado», tenga una «visión más amplia del conflicto» debería leer una obra sobre Euskadi de un autor que fundamentalmente es conocido por su faceta de crítico gastronómico y su libro más exitoso es El bacalao. Biografía del pez que cambió el mundo (1997). 
Pero el delirio de Bildu por su radical etnocentrismo no tiene su traslado en la calle. En Lekeitio, feudo abertzale donde hasta hace unos años hubiera parecido impensable que un thriller de estas características se llevara adelante con normalidad, la población ha acogido con entusiasmo el rodaje, sin la actitud beligerante que, quizás, hubiera deseado una izquierda abertzale obsesionada en imponer su relato del terrorismo ahora que ETA ha aparcado el tiro en la nuca.
Los vecinos no han dejado de fotografiarse con Coronado y además han colaborado de forma activa en la filmación. «Nos han acogido de maravilla. Han estado muy colaboradores. Creo que todo el pueblo ha pasado a sacarse una foto con Coronado», explica Marías.
Y es que el pueblo tiene mucho más sentido común que sus representantes, sobre todo si estos son de la calaña de los de Bildu y demás etarras. Pues nada, que no haya secuestros ni asesinatos durante el rodaje y cuando la estrenen iremos a verla. Por cierto, la alcaldesa bilduetarra de Lequeitio es también una "nekane", ¿o no?. Maitane Larrauri Fraile, dice llamarse, y no es tan vasca como parece porque el segundo apellido ya canta. 
Lequeitio, bella villa vizcaína si no fuera por su alcaldesa.
SALUDOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario