Y lo peor del caso es que no hay papel higiénico (ni tantas otras cosas) a pesar de ser uno de los principales países productores y exportadores de petróleo cuyos beneficios se esfuman al pasar a mano de los corruptos gobernantes que mueven los hilos del país.
Venezuela pertenece a la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP), la cual produce el 40% del petróleo y el 14% del gas a nivel mundial. De hecho, tras Arabia Saudí es, a la par de Irán, el segundo productor de la OPEP con más de 3 millones de barriles diarios. El petróleo y sus derivados constituye el 96% de las exportaciones de este país.
Caracas entre las ciudades más caras y baratas del mundo, según el tipo de cambio
Entre Sydney y Copenhague, muy por encima de Hong Kong o Nueva York, y apenas un poco más abajo que Singapur y París, se encuentra Caracas, la ciudad más cara de América Latina para vivir y la sexta entre las más costosas a nivel mundial, según lo revelado por el informe de la Unidad de Inteligencia (EIU) de la revista británica The Economist.
La capital venezolana es tan cara como Ginebra, Melbourne y Tokio, que el año pasado lideró la lista de urbes con el más alto costo de vida del mundo. El análisis del EIU, llamado “Costo de vida mundial 2014”, sostuvo que Caracas ocupa esa “engañosa” posición debido, principalmente, a la imposición de un “tipo de cambio oficial artificialmente alto”.
Un kilo de pan, por ejemplo, cuesta en Singapur -la ciudad más cara del mundo, según el análisis- 3,3 dólares, mientras que en la capital venezolana hay que pagar 11 dólares (al cambio oficial).El informe, que analizó los precios de 160 productos y servicios (incluidos alimentos, indumentaria, alquiler de viviendas, transporte y tarifas energéticas, entre otros) en 131 ciudades, es publicado cada seis meses para ayudar a las compañías a calcular los viáticos para los ejecutivos que envían al exterior.
Detrás de Singapur, que encabezó la lista, se ubicaron París, Oslo, Zurich y Sydney. El sexto puesto fue compartido entre Caracas, Ginebra, Melbourne y Tokio, y en décimo lugar figuró Copenhague.
Transcurrido ya un año desde el traspaso de poderes espirituales y materiales en el que "el pajarito" se le apareció a (in)Maduro para nombrarlo sucesor y heredero de el troglodita, el balance no puede ser más negativo para un país que, a pesar de contar con importantes recursos naturales, vive sumido en una grave crisis política y económica. Aunque la retórica gubernamental responsabiliza de la situación al «imperio norteamericano» y a la «burguesía parasitaria», lo cierto es que el Banco Central de Venezuela cifra en un 28% el desabastecimiento de medicamentos y alimentos de primera necesidad que sufre la población y que la inflación en 2013 se situó en el índice más alto del planeta, un 56,2%, en parte debido al mantenimiento artificial del tipo de cambio con el dólar en 6,30 bolívares, cuando el dólar negro se paga a más de 75.
Con más de 100 ministros y viceministros, incrementando cada día el número de personas que viven del estado: políticos, militares, policías y, por si fuera poco, milicias civiles bolivarianas que pretenden llegar a ser medio millón de personas para defender al régimen de los ataques fascistas, lo cierto es que Venezuela sigue siendo (desde hace muchos años) el país más inseguro de américa latina: 25.000 homicidios en 2013 (79 asesinatos por 100.000 habitantes), una de las tasas más elevadas del mundo en un país no en guerra, ni azotado por el terrorismo o el narcotráfico y con el agravante de que casi el 90% quedan impunes. En su cabalgada hacia el precipicio, Venezuela ha roto relaciones con Colombia y Panamá que, como vecinos podían darle algo de cancha, y con la Organización de estados americanos (OEA). Eso es diplomacia...
Sin embargo, parece ser que (in)Maduro cuenta con un apoyo cercano al 50 % de la población, lo cual nos da una idea del tipo de personas que habitan Venezuela: si la mitad del país es capaz de confiar en un presidente que se pasa en chándal la mitad de los días y diciendo sandeces continuamente (seguramente aconsejado por el "pajarito chávez") al final hemos de llegar a la conclusión de que no tienen más que lo que se merecen.
Y lo de BBVA es también de risa:
BBVA tiene bloqueados en Venezuela 369 millones de euros de beneficio
No puede disponer de una cantidad importante de ese dinero, cuando es el segundo país donde el banco consigue mayores ganancias en Sudamérica
BBVA no encuentra hasta el momento solución a su mayor quebradero de cabeza en Venezuela. De nuevo, este ejercicio no puede disponer de una parte de los 369 millones de euros que ha ganado en 2013 en este país latinoamericano. Motivo: el Gobierno de Nicolás Maduro mantiene retenidos una cantidad importante de los beneficios. Además, ese dinero está en bolivares, moneda que se deprecia no ya día a día sino hora a hora en los mercados internacionales y que además está sujeta a un cambio ficticio como antes he dicho. Eso quiere decir que a poco que se descuiden,a esos 369 millones de euros les va a pasar lo que a mi inversión en acciones de Bankia. Que van a valer una mierda, y encima sin papel higiénico.
Item más: En enero de 2011, Hugo Chávez ya amagó con nacionalizar el BBVA Banco Provincial, y así se lo transmitió a Pedro Rodríguez, máximo responsable de la filial del BBVA en Venezuela, en una tensa conversación telefónica trasmitida en directo por la televisión estatal.
“Esto es muy serio, o usted cumple con las leyes o entrégueme el banco, dígame cuánto vale el banco, no voy a discutir con usted”, dijo el ex presidente a Rodríguez, quien respondió que la entidad no estaba en venta, respuesta que Chávez tildó de “altanera”.
Un año después, reiteró sus amenazas a Banesco, Mercantil y el Provincial del BBVA, los únicos bancos privados que quedan en el país, y declaró que si confirman que no pueden cumplir con la ley “dame acá el banco, cuánto vale y de una vez lo nacionalizamos”.
Sigamos así y seguiremos siendo el hazmerreir del mundo mundial. Al final, ya no me sorprende que los catalanes quieran hacer el ridículo en solitario. Pero de eso ya hablaremos mañana.SALUDOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario