Y en esto los catalanes son los maestros. Veamos el ejemplo del señor Miguel Roca:
Miguel Roca Junyent: catalán, nacido en Francia (como Durán en Huesca), afiliado de convergencia democrática de cataluña, fue diputado en el congreso durante 18 años (1977-1995), abandonando su escaño para intentar desbancar de la alcaldía de Barcelona a Pascual Maragall (PSC) cosa que no consiguió. Es uno de los siete padres de la actual constitución, de la que, ahora, abomina, como veremos más adelante. En su afán de tocar pelo de poder a nivel nacional fundó el Partido reformista Democrático en 1986, partido teóricamente de centro al igual que CiU en Cataluña, y se presentó a las elecciones generales con el afán de convertirse en la bisagra que vertebrara el bipartidismo existente (aún hoy), es decir, con el objeto de convertirse en la Munar de España y así poder llegar, incluso, a presidir el gobierno de la nación. Pero el tiro le salió por la culata pues no consiguió ningún diputado. Siempre tuvo ganas (las mismas o más que Durán) de llegar, cuando menos, a ser ministro en el gobierno español, cosa que no pudo conseguir, retirándose de la política activa sin haber culminado ninguna de sus aspiraciones y derrotado siempre en aquellas elecciones en que figuró como cabeza de lista. En fín, un triunfador en la política, un "crack".
Como vió que eso no era lo suyo, se dedicó a la abogacía y a la docencia, lo que compagina con su pertenencia a diversos órganos de dirección de empresas, lo cual no da reconocimiento ni poder, pero sí mucho dinero.
En su cualidad (que no calidad) de abogado fue fichado por el borbón para la defensa de su hija Cristi en el tema Nóos y, de paso, para la defensa de la monarquía, es decir, del propio rey y su jefatura de estado (que todo son problemas, ¿verdad juancar?).
Pide diálogo pero resaltando la singularidad y la arraigada vocación autonomista de cataluña por encima de otras regiones (Madrid o Extremadura). Y es que yo no sé que esperan para dejar de lado "els segadors", himno pasado de moda pues es del siglo XVII y adoptar y adaptar el himno alemán, cuyo inicio es el siguiente: Deutschland, Deutschland über alles, über alles in der Welt" ( "Alemania, Alemania por encima de todo, por encima de todo en el mundo"). Eso es lo que pretenden, lo que más les gustaría: cataluña sobre todo, por encima de todo en España y, por qué no, en el mundo.
"Lo único que no se puede hacer es dar ya por inevitable el choque de trenes. El maquinista tiene que parar la máquina" .Pero ¿quien es el maquinista?. Porque el que puso la máquina en marcha es Más, con el apoyo de cuatro tuercebotas, y es el único que puede pararla (¿o ya no?) porque si no la hostia que se va a dar va a ser cojonuda: hasta Rosell (CEOE) y los representantes de empresas extranjeras en cataluña se lo está diciendo, pero no hay peor sordo que el que no quiere oír, ni político más tonto en España que Arturo Más. No creo que piense que el maquinista es Rajoy porque éste no ha puesto nada en marcha, simplemente porque no sabe.
En fín, vemos cómo Roca se maneja bien en ambos bandos. Los catalanes, en política, siempre han sido así y siempre serán así. Yo creo que si alguna vez hubieran querido de verdad ser independientes ya lo serían hace tiempo, pero sus líderes, los políticos catalanes, siempre han sido (y lo seguirán siendo) cobardes porque en el fondo, y no tan en el fondo, tienen mucho, muchísimo que perder (económicamente sobre todo y eso es lo que más duele).
Acabo con los primeros artículos de la Constitución que Roca ayudó a parir y que tanto él como tantos catalanes (políticos y no políticos) se pasan por el forro día tras día:
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Foto de Roca y Durán (un francés y un oscense) batallando por cataluña. Como vemos ninguno de los dos ha tenido nunca un pelo de tonto. Iba a poner una foto de Roca y Pujol, pero Jordi es tan pequeño que no llegaba a salir....
SALUDOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario