La derogación, vía Estrasburgo, del llamado «céntimo sanitario», impuesto en vigor desde 2002, es decir, desde la boyantía azanarí a la recuperación tararí que te vi, pasando por la ruina zapaterí, muestra que hay fechorías de imposible rectificación. Cobrar un céntimo por litro a los que compran combustible para emplearlo en la sanidad pública es una trola dentro de un robo, porque en el sistema fiscal español, como en el eléctrico, todo lo que se consigue va a parar a una caja común, desde la que se reparte a través de los Presupuestos del Estado. Decir que se cobraba ese céntimo para la sanidad era mentira, era el placebo ternurista (¿quién tendrá el corazón de piedra de negarse a pagar un céntimo -nos decían- para salvar a un niño, cuando gastas mucho más contaminando la atmósfera?) para colarnos un impuesto finalista, que sobre anticonstitucional, era un atraco.
Al político metido a arbitrista le resulta fácil vender una subida de impuestos camuflada de cuestación para el Domund. La diferencia es que para Cáritas, la Cruz Roja o World Vision tú das algo, lo que sea, sólo si quieres dar. Llenar el depósito, y pagar de paso el céntimo sanitario, no era una opción para el que necesitaba el coche, la furgoneta o el camión para su trabajo. O para lo que le dé la gana, que bastantes impuestos nos cobran ya como para tener que dar explicaciones a filesios y gurtelianos. El atraco se consuma ahora por la prescripción del delito que se persigue. Los que ahora reclamen sus miles de céntimos robados y guarden justificantes y recibos, o sea, pocos, sólo podrán recuperar lo robado desde 2009. Los siete años anteriores, se los queda la Brigada Infanta Cristina de Equidad Fiscal. (...) Pero lo del céntimo por caridad que esconde un atraco de verdad es una tradición que no debería perderse.
Total, calculan que son unos 13.000 millones lo que hacienda ha cen-timado a los que tenemos coche y le ponemos carburante (hay muchos a los que no les llega el sueldo para usarlo) desde 2002 hasta 2013. Esto del "cen-timo sanitario" se inventó para dotar a las autonomías de más financiación, permitiéndoles gravar el litro de carburante despachado en sus territorios con una tasa de entre 1 a 4'8 céntimos de euro. Empezó Madrid por el tramo bajo y, sucesivamente, se fueron apuntando todas las comunidades excepto cuatro: Canarias y Vascongadas porque tienen regímenes fiscales propios muy ventajosos y Aragón y La Rioja porque son buena gente. En Baleares se apuntaron de los últimos, comenzado 2012, pero apuntando a lo más alto: 4'8 céntimos en una gasolina cara ya de por sí, por el transporte y el almacenamiento, dicen. Antes de entrar en funcionamiento este impuesto la Comisión europea ya avisó, en 2001,de que sería contrario al derecho de la Unión y en 2003 inició un procedimiento de incumplimiento contra nuestro país por dicho tributo. Ahora lo declara ilegal a instancias de los dos hermanos catalanes ("la pela es la pela", y ellos reclaman 45.600 euros por lo pagado de más entre 2005 y 2008, a lo que habría que añadir lo cen-timado hasta 2013, más los intereses, al derivar esta resolución de un proceso judicial) porque las autoridades españolas no han obrado de buena fe al imponerlo y mantenerlo en el tiempo ya que estaban previamente advertidas de su ilegalidad y no actuaron para modificarlo o suprimirlo. Cosa que si han hecho a partir del 1 de enero de 2013.
Aunque se llame céntimo sanitario, no es tal, porque no es un impuesto finalista, es decir, que su finalidad no es exclusivamente (ni siquiera preferentemente) financiar la sanidad de las autonomías que lo aplican. Es una vía de ingresos más que las comunidades acababan destinando a lo que consideraban oportuno, o sea, a sufragar embajadillas, inmersiones lingüisticas, asociaciones separatistas, sueldos de apoltronados y todas esas cosas que saben hacer los políticos con el dinero ajeno cobrado, ilegalmente en este caso, al sufrido ciudadano. El tocomocho y la estampita juntos, pero con la gasolina y el gasóleo
Pero hete aquí que en este país siempre pasan cosas raras: 1) Dado que en los temas fiscales el periodo de prescripción es de cuatro años, sólo se podrá reclamar lo pagado de más desde el 1 de enero de 2010, salvo que haya por medio un procedimiento judicial vigente que interrumpa esa prescripción. 2) Aunque haya este procedimiento judicial, solo es retroactivo durante esos cuatro años, por lo cual si, por ejemplo, se interpuso en 2008 sólo se podría solicitar hasta 2004. 3) Para reclamarlo habrá que aportar justificantes de cada pago de gasolina, esos que todos pedimos y guardamos en una carpetilla azul de gomas, tamaño cuartilla, por si un día pasa una cosa de éstas (¡no te jode!). 4) La devolución correspondería a las autonomías dado que eran ellas las recaudadoras y beneficiarias, pero Cataluña ya ha dicho que nones y las demás dicen que habrá que hablarlo con el gobierno central a cuya cuenta quieren cargar las devoluciones. 5) Por si no fueran pocas pegas, Hacienda da largas al cumplimiento de la sentencia porque ahora vienen los recursos y contrarrecursos y porque el tribunal europeo ha dado respuesta a la demanda de los hermanos Besora que plantearon a través del Tribunal superior de justicia de cataluña y por lo tanto tendrá que ser este tribunal el que establezca quién, cómo y cuando se ha de reintegrar este dinero. A ver si, por otra parte, ahora van a tener que colaborar a devolver ese dinero las autonomías que no lo cobraron... En este puto país todo es posible.

He aquí a los hermanos Besora (Jordi y Xavier) poniendo mucho gásoil para poder operarse en la Seguritat Sosial catalana
Como vemos, unas sentencias, como la que anuló la doctrina Parot, hacen que al día siguiente nuestras calles se pueblen de asesinos, violadores y otros facinerosos excarcelados y otras sentencias van a ser sistemáticamente incumplidas por las comunidades y el estado sin que pase nada. ¿Esto es justicia? No, esto es una mierda y los perjudicados somos siempre los de siempre y valga la redundancia. Y el PSOE haciendo el gilipollas pidiendo explicaciones a Rajoy por el tema. ¿No tuvieron ocho años de gobierno zapatético para solucionarlo?
Bueno, y ¿qué pasó en 2013? Pues que este "cen-timo" como impuesto añadido a los carburantes desapareció para integrarse en los impuestos específicos que sufren los hidrocarburos, es decir, se sigue cobrando en las autonomías pero bajo otro concepto, este ya sí, ajustado a la legalidad. Le han cambiado el collar y pero es el mismo perro y sigue mordiendo igual. En Baleares, que siempre vamos a lo grande y en su día nos apuntamos a lo más alto del impuesto, se calcula que puede suponer un gasto de 2.400 euros al año por camión y unos 240 al año por taxi. Lo mío no lo he calculado porque todavía estoy sumando los tickets de repostaje del periodo correspondiente (es broma, claro...).
Y por si fuera poco, esta noticia coincide con la de que Bárcenas el contable y tesorero del partido B, llegó a defraudar a hacienda más de 11 millones de euros desde el año 2000. Además hacienda dice que se acogió a la amnistía fiscal mediante engaños porque no podía regularizar, se escondió tras uina empresa pantalla y sólo reconoció la mitad del dinero. Y, por si fuera poco, en siete ejercicios la declaración del IRPF ¡le salió a devolver!. ¡Qué máquina!
Ahí va un artículo de opinión de El Mundo, el periódico presuntamente de derechas
Bárcenas, un defraudador que se hizo rico cuando manejaba dinero del PP
Y a pesar de la enorme cantidad de millones que estos datos evidencian que manejaba Bárcenas en ese periodo, nos enteramos ahora que el que entonces era gerente y luego tesorero del Partido Popular hizo declaraciones a Hacienda que le salieron a devolver en siete ejercicios de los incluidos en el tiempo investigado. Estamos, no cabe duda, ante uno de los grandes defraudadores de este país. Y eso, que sería grave por sí mismo, lo es en grado sumo porque este defraudador manejaba las finanzas de un partido político que durante esos años gobernó España y que mantuvo en su poder los gobiernos de muchas comunidades autónomas.
Es obligado saber de dónde obtenía el señor Bárcenas tan fabulosas cantidades de dinero. Desde luego, su conexión con Francisco Correa está fuera de toda duda, pero son las conexiones de la trama Gürtel con el PP las que se aparecen embozadas detrás de esta ingente riqueza acumulada por un hombre que en sus inicios no era un hombre de fortuna, sino un treintañero que en los años 80 entra a trabajar como humilde administrativo a las órdenes de Ángel Sanchís, tesorero del PP. De entonces acá Bárcenas ha amasado decenas de millones de euros y ha llevado la vida de un millonario, que es lo que efectivamente era. Pero está por averiguarse de dónde proceden tales cantidades de dinero en un hombre que durante 20 años trabajó como gerente del partido y durante sólo uno ejerció el cargo de tesorero.
Todo el dinero acumulado por Bárcenas le llegó estando en el PP y eso permite albergar serias sospechas. Sabemos que una parte de su fortuna la obtuvo por sus conexiones con la trama Gürtel pero queda por saber si otra parte de lo acumulado por Bárcenas era también dinero que el Partido Popular podía ingresar ilegalmente a base de cobrar comisiones a cambio, por ejemplo, de concesiones de obra pública o de recalificaciones de terrenos. Bárcenas no va solo en su recorrido ante la Justicia. Ni tan siquiera va acompañado únicamente de Francisco Correa y sus cómplices.
La presunta financiación ilegal del Partido Popular aparece en este escenario de escandaloso fraude como telón de fondo por el que Bárcenas se ha movido con astucia pero con poco éxito. Esa es también su compañía. No queda mucho tiempo para que ese extremo sea aclarado por la Justicia. Y se hace de todo punto necesario examinar a fondo las finanzas de los partidos, imponer las sanciones a que hubiera lugar, y una vez hecho eso, aplicar las leyes de transparencia que ahora el Gobierno aprueba con buen criterio. Pero antes es imprescindible dejar limpio el patio de atrás.
Y digo yo: Montontoro, ¿de verdad que hacienda somos todos? Porque no se lo cree ni tu .... madre.
SALUDOS