Aborto es la interrupción del embarazo por causas naturales o deliberadamente provocadas. Es, digamos, la destrucción del feto. También se usa como sinónimo de engendro o monstruo.
Político tiene muchas definiciones, pero la que nos interesa es la de persona que interviene en las cosas del gobierno y negocios del estado, bien con carácter "profesional" o bien como ciudadano que interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto o de cualquier otro modo. También significa cortés, urbano, buen modo de portarse, pero esta acepción es prácticamente imposible de encontrar en la vida real aplicada a la clase política
La legislación actualmente vigente en España es la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que el genuino, por no decir tontoloscojones, ZP puso en marcha junto a otras leyes como la del matrimonio homosexual para contentar todos los individuos, individuas, personas, personos, jóvenes y jóvenas de España. La ley entró en vigor en julio de 2015 y para lo que nos interesa, su objeto, aparte de garantizar los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva establecidos por la OMS, es regular las condiciones de la IVE y establecer las correspondientes obligaciones de los poderes públicos en pos de su consecución.
El problema es que muchos se han creído que existe un "derecho al aborto" reconocido legalmente mediante esta ley y eso no es así aunque la conclusión final es que sí lo es.
Libertad de educación, siendo la educación básica obligatoria y gratuita;
Derecho al trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia;
Derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada siendo obligación de los poderes públicos proveer lo necesario para hacerlo efectivo;
Derecho a la vida, con abolición de la pena de muerte salvo en caso de conflictos bélicos.
Estos son ejemplos de derechos inexistentes: la educación obligatoria no es gratuita (libros, cuadernos, uniformes, comedor...); los derechos al trabajo y a la vivienda son una entelequia y el derecho a la vida parece oponerse a una ley del aborto en la que algunos y algunas creen (más bien desean) ver un derecho fundamental al aborto (libre y gratuito, además) que nuestra Constitución no recoge en ningún lado. ¿Existe, pues, el derecho al aborto?.
Una entrevista efectuada a Cristina Cifuentes, candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid y que se sitúa en el ala mas aperturista del PP no escondiendo que es partidaria del aborto, se desarrolla textualmente así:Pregunta: Es partidaria del aborto. ¿lo considera un derecho?¿Qué le parece que haya diputados dispuestos a romper la disciplina?
Respuesta: El proyecto actual del Gobierno da cumplimiento a lo que decíamos en el programa electoral. El aborto siempre es un fracaso, pero es una realidad. Que haya numerosos abortos en mi país no me gusta. Pero ante esta realidad ¿qué hacemos? ¿lo regulamos o lo ignoramos?. Paralelamente, creo que es necesaria una mayor educación sexual de los jóvenes. Y también que todas aquellas personas que quieren tener hijos en unas circunstancias especiales deberían contar con el apoyo de las administraciones.
Pregunta: Pero ¿es un derecho o no?
Respuesta: El aborto es, sin duda, un tema muy complejo que no sólo afecta a cuestiones legales, sino fundamentalmente morales. Y, por tanto, yo soy partidaria de que los diputados puedan votar en conciencia.
Pero seguimos sin aclarar si el aborto es un derecho o no. Los de izquierdas creen que sí, pero Albert Rivera (Ciudadanos naranjitos) dice que no, que el aborto debería estar despenalizado, "pero no es un derecho fundamental de una carta de derechos. El derecho a abortar no existe. Cuando los menores, tienen que tomar decisiones complicadas los padres deben tener conocimiento de lo que se va a hacer". A mí esto me parece bien, como me parece bien lo que también propone de regular la prostitución, porque las madres de muchos políticos deberían tener acceso a ejercer un trabajo regulado y a cotizar para tener una pensión digna.
Pues que me explique a mí si, estando claro que existe un derecho a decidir en materia reproductiva y una mujer está embarazada y tiene derecho a decidir sobre seguir o no con la reproducción (en suma, tener el hijo o abortar) y decide abortar y puede hacerlo porque ninguna ley se lo impide, sino más bien al contrario (siempre que se cumplan unos plazos y unas mínimas condiciones), digo, que me explique a mí y a todos si eso no es reconocerle, de facto, el derecho al aborto.
Como dice Arcadi Espada: "La última novedad que al parecer preparan (los del PP) es suprimir de la ley la consideración del aborto como un derecho. Una idea engañosa y absurda en cuya trampa ha caído también Albert Rivera, porque una ley que regula una práctica (siempre que se trate, lógicamente, de una ley que cree, amplíe o restrinja ámbitos de libertad individual) incluye el derecho a esa práctica".
Es de cajón y no quieren darse cuenta. El derecho al aborto está aprobado y reconocido desde que se aprobó la ley que lo regula en un sentido tan amplio al tiempo que tan difuso, y ahí, ni la Iglesia ha podido meter el diente, ni los derechones han querido. ¡Puto país de mierda!
Los últimos datos de abortos en España se cifran en unos 120.000 al año, unos 12 por cada 1000 mujeres en edad reproductiva. La cifra engaña porque no quiere decir que doce de cada mil aborten ya que hay mujeres que, se ha constatado, han abortado hasta cuatro veces en un año. Cuatro presuntos políticos menos, pensaréis, pero hay que ir más allá. Porque mientras unas abortan a "troche y moche", haciendo más visitas a la clínica abortista (cuyo número casi se ha duplicado en 12 años) que al odontólogo, otras, cuyo derechos al trabajo, a la salud, a una vivienda digna, etc., no son sino papel mojado, no paran de tener hijos a los que no pueden ni alimentar, vestir ni cobijar.
Hay otro sistema conocido como el de la aspirina que consiste en ponerse la chica una aspirina entre las rodillas y evitar, durante todo el escarceo y el combate amoroso, que caiga al suelo. Eso garantiza que no se ha abierto de piernas y, por tanto, la penetración habrá sido prácticamente imposible.
En la cuestión de si el feto es un ser vivo no quiero entrar porque creo que es cuestión de una mezcla de razones científicas y sentimientos (religiosos, filosóficos, morales,...) que escapan a este blog. Más o menos como el sexo de los ángeles. Aunque a mi me fastidiaría ahora que el arcángel san Rafael fuera mujer u homosexual.
En realidad nadie puede saber cuando ese embrión, ese fetillo, puede ser considerado un ser vivo y viable, pero la mayoría de las legislaciones establecen unos plazos máximos para poder abortar que suelen estar en las 14-16 semanas de embarazo. En casos puntuales se puede aumentar el plazo hasta las 22 semanas (unos cinco meses de gestación), pero esto se hace de manera excepcional. Ha habido nacimientos viables con 25-26 semanas, cuando el bichito ya tiene un cierto grado de desarrollo pulmonar que, aunque dificulte su supervivencia, no la impide.. De todas maneras habréis observado, como os dije al inicio que fetos y abortos os los podéis encontrar en cualquier esquina de la vida y no hablo de su presunta fealdad sino de su escaso grado de desarrollo mental. Evitadlos, son peligrosos, mas que un valenciano con una caja de petardos o un concejal de urbanismo adjudicando una obra pública en su ayuntamiento.
Hace 30 años en una capital de provincia castellana, ir a comprarlos era exponerte al chorreo del farmacéutico delante de toda la clientela. Solo había una farmacia que los vendiera y lo hacía de tapadillo, en un aparte, es decir, te retirabas hacia una esquina del mostrador y el de la farmacia ya sabía a qué ibas. Anticonceptivos no existían apenas y, desde luego, no podías conseguirlos sin una receta con varios visés y sellos, entre ellos el de la falange o la sección femenina, por decir algo. Y sin embargo follábamos, menos que ahora, pero también más seguros y con más tiento. Ya me gustaría a mi tener ahora 16-18 años (incluso 30) para compensar aquellas penurias. Ahora, camino de los 60 y vasectomizado podría también disfrutar como un enano sin ningún tipo de preocupación pero surgen otros impedimentos: el cuerpo no aguanta, es difícil sincronizar con la pareja, mañana hay que madrugar (yo no), hace mucho calor, espera a ver si me la encuentro,..., en fin, que ahora que uno puede al final no puede. Y lo mismo pasa con las votaciones y elecciones (no confundir con erecciones aunque en chino se diga igual) que ahora que está uno más enterado de todo, de demasiado, se la han quitado a uno las ganas y la ilusión de hacerlo.Andaos con ojo, hay mucho aborto suelto. tened cuidado de no caer en sus manos y, al mismo tiempo, disfrutad del sexo que dicen que si no vas de putas es gratis, pero hay un estudio que, como en el caso de los coches, establece que sale más a cuenta el alquiler o el renting que la compra para toda la vida.
Avisados estáis.
SALUDOS
Ha, ha... muy bueno! He llegado a esta página buscando información de los preservativos Bisonte y me encuentro con tu testimonio puro y duro de aquella época. Recuerdo ir a comprar preservativos en plena transición y encontrarte con que el farmacéutico no te los quería vender o la bronca de turno... Por cierto, por lo que dices los Bisontes los deberíamos fechar hacía los años 70, ¿no?
ResponderEliminar